Llegamos a un aspecto transcendental en la creación de una empresa, dado que nos referimos a la generación de su cultura organizacional entendida como la fusión de normas, hábitos y valores compartidos por las personas o los grupos que laboran en ella.
Este tema hay que prestarle atención porque muchas veces la cultura organizacional influye en el cumplimiento de los objetivos generales de una empresa de una u otra forma, en virtud de que es el factor determinante en el cómo los trabajadores ejecutan su labor.
Las empresas hábiles crean normas, hábitos y valores cónsonos con los principios de las personas, con el objetivo de que la masa laboral tenga adherencia a ellos de forma más rápida y sin recelos. Las compañías son expresión de la realidad cultural de una sociedad, las cuales están sometida a cambios sociales, económicos y tecnológicos.
Foto: Cultura Organizacional son hábitos, valores y normas que tiene un grupo de personas de una empresa.
Indice
Ahora bien, empecemos a desglosar en cada concepto que compone la cultura organizacional:
Trabajo de equipo, amabilidad, honradez o puntualidad, son algunos de valores que definen a una organización. Estos funcionan como una guían a los trabajadores para actuar ante momentos imprevistos.
Para crear una cultura empresarial sólida es fundamental, que se estudie en principio la misión y visión de la compañía.
Foto: La Cultura Organizacional es importante para la toma de decisiones.
La cultura organizacional es una herramienta altamente poderosa dentro de una empresa, porque permite enrumbar acciones poderosas como por ejemplo:
La cultura organizacional exitosa tiene las siguientes características:
A diferencia de las compañías rigurosas donde los puestos de trabajo están estandarizado, y las reglas y procedimientos formalizados.
En las culturas organizacionales débiles la dirección se centra en la producción, y muestra escaso interés por su plantilla.
Mientras que, en las culturas organizacionales débiles no se recompensa la productividad del personal.
La dirección mantiene un nivel mínimo de conflicto constructivo, debido a la presencia de conflictos disfuncionales o destructivos.
Foto: La Cultura organizacional exitosa aumenta su productividad cuando reconocer el trabajo de los sus empleados.
Grandes ejemplos existente de culturas organizacionales exitosas a nivel mundial dado su influencia en el resto de las compañías en el mundo, una de ellas las genera el buscador Google que tiene como elemento sobresaliente considerar a las personas como su principal activo y premiar e incentivar a sus trabajadores por su la creatividad.
Dada la importancia que Google le da a sus trabajadores, la empresa constituye un conjunto de acciones dirigidos a: instruir continuamente a la clase laboral, incrementar la escucha activa para estimular la innovación y establecer juegos en las oficinas para incentivar su creatividad y trabajo en equipo.
Además de Google otro ejemplo de cultura organizacional célebre la tiene la empresa de entretenimiento Disney, que tiene como uno de sus valores principales la atención al cliente a quien por principio siempre le da la razón, y lo consiente con detalles cuidadosamente creados.
Para mantener su cultura organizacional, Disney le imparte una capacitación a los trabajadores que ingresan por primera vez en la institución sobre las creencias, valores e inicios de la compañía.
Crear una cultura organizacional fuerte es vital en estos tiempos, donde existen grandes cambios producto de la globalización, la apertura económica y las transformaciones tecnológicas.
Gracias a la creación de hábitos, valores y normas sólidas la empresa podrá crecer, sobrevivir y mantenerse en el tiempo, alcanzando altos niveles de productividad y por ende de éxito.
Foto: La honestidad y el trabajo en equipo son algunos de los valores que mantienen a las empresa, en el tiempo.
Comments (No Responses )
No comments yet.