Con el fin de satisfacer al cliente, cumpliendo con altos estándares todo producto o servicio debe tener un control de calidad.
Los orígenes del control de la calidad de una empresa, iniciaron con Frederick Winslow Taylor quien implantó conocimientos sobre medición del trabajo en 1911.
El control de calidad se realiza mediante la implantación de programas, mecanismos, herramientas y técnicas.
La aplicabilidad de esta herramienta tiene su origen en la empresa y la acreditación de normas internacionales.
Foto: Para su efectiva aplicación es necesario la recolección de la información del producto o servicio.
Para su efectiva realización es vital, la recolección y análisis de grandes cantidades de datos sobre el producto o servicio que se investiga.
La información obtenida de la revisión se distribuye a diferentes departamentos, con el fin de ejecutar las acciones para mejorar el producto.
Además la prueba del muestreo para verificar la calidad de los productos se implementa, gracias a la participación de expertos de la organización o consultores que son contratados para tal fin.
Este instrumento suele aplicarse a todo tipo de empresa, desde las de alimentos hasta la gestión del conocimiento.
Por ejemplo, en las empresas de alimentos el control de calidad es imprescindible, porque de él depende la salud pública.
Es por tanto, que su correcta aplicabilidad evitará la contaminación de alimentos que puedan generar diversas enfermedades.
Foto: El Control de Calidad aumenta la productividad de una empresa.
Indice
El establecimiento de la calidad de los productos tiene la peculiaridad de seguir lo siguiente:
Foto: El Control de Calidad consiste en verificar cada proceso de la compañía que realiza un producto o presta un servicio, para incrementar su productividad.
Partiendo de que el Control de Calidad trae consigo éxito si tiene una correcta aplicabilidad, a continuación se exponen sus características más resaltantes:
Los beneficios de la aplicación del control de calidad son múltiples, a continuación de detallan algunos:
Foto: Altos estándares de calidad se traduce en fidelidad de los cliente.
El control de calidad se aplica a todos los procesos de la empresa, siguiente las siguientes sugerencias:
Asimismo, se establece que la gestión de calidad toma en cuenta los siguientes aspectos:
En los tiempos modernos donde existe tanta competencia es necesario establecer como prioridad el control de calidad de todos productos.
Para ello, se debe tomar en cuenta la planificación y mejora de cada proceso, como premisa fundamental del control de calidad.
La intención es la satisfacción de los clientes, el crecimiento de la producción, y la rentabilidad de la compañía.
Comments (No Responses )
No comments yet.